Miembros de la Sociedad Chihuahuense de Estudios Históricos (Programa imágenes)

Tercera parte de los programas dedicados a la historia anecdótica de Ciudad Juárez. Estos programas fueron conducidos por el Licenciado Alfredo de la Torre y estuvieron como invitados miembros de la Sociedad Chihuahuense de Estudios Históricos, delegación Ciudad Juárez. Ellos son: el señor Ignacio E...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Μορφή: Βίντεο
Γλώσσα:spa
Έκδοση: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 2016
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:http://hdl.handle.net/20.500.11961/925
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
Περιγραφή
Περίληψη:Tercera parte de los programas dedicados a la historia anecdótica de Ciudad Juárez. Estos programas fueron conducidos por el Licenciado Alfredo de la Torre y estuvieron como invitados miembros de la Sociedad Chihuahuense de Estudios Históricos, delegación Ciudad Juárez. Ellos son: el señor Ignacio Esparza, el Licenciado Jesús Burciaga, el señor Felipe Talavera, don Genaro R. Bernal y el Ingeniero Benjamín Herrera. El señor Bernal nos habla de la llegada del ferrocarril a la Ciudad. En 1882 Juárez es enlazada por vía férrea hasta la Ciudad de México, conocido como el ferrocarril Central Mexicano. Asimismo, nos comenta de una anécdota que sucedió en la antigua estación, la cual estaba frente al monumento a Juárez. Los Telégrafos Nacionales de México se instalaron a finales del siglo XIX. En cuanto a la carretera Panamericana, el Licenciado Burciaga comenta que su pavimentación inicio en 1940 y la primera línea regular fueron los transportes chihuahuenses. Por último, los primeros teléfonos que existieron en esta frontera se instalaron en 1908.