Análisis de citotoxicidad de biocompuestos de quitosano / almidón con nanopartículas de óxido de zinc obtenidas a partir de pilas de deshecho

En la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez se trabaja con la síntesis de materiales con aplicaciones biomédicas. Sin embargo, antes de determinar una aplicación biomédica, el material requerirá de evaluaciones in vitro. El objetivo de este proyecto fue evaluar la citotoxicidad, morfología y adhesió...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
1. autor: Flores Gerardo, Edgar
Kolejni autorzy: Olivas Armendáriz, Imelda
Format: Trabajo recepcional licenciatura
Język:spa
Wydane: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 2018
Hasła przedmiotowe:
Dostęp online:http://hdl.handle.net/20.500.11961/4253
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
Opis
Streszczenie:En la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez se trabaja con la síntesis de materiales con aplicaciones biomédicas. Sin embargo, antes de determinar una aplicación biomédica, el material requerirá de evaluaciones in vitro. El objetivo de este proyecto fue evaluar la citotoxicidad, morfología y adhesión celular in vitro de quitosano/almidón con nanopartículas de óxido de Zinc sobre cultivos de fibroblastos. En la actualidad, más de 20 países en todo el mundo fabrican y comercializan diferentes variedades de productos de consumo basados en la nanotecnología. La metodología inició con la evaluación de las películas con células por MTT, midiendo la actividad mitocondrial de las células viables, determinando la viabilidad celular a un periodo corto de un día y tres días. Por Microscopio electrónico de barrido y por microscopio de fluorescencia se evaluó la adhesión y morfología celular. Con la evaluación de MTT quedó demostrado, que el polvo de nanopartículas de óxido de zinc induce una respuesta tóxica hacia las células, ya que la viabilidad de las células disminuye cuando aumenta la concentración de NPs. Por lo tanto, Citotoxicidad de NPs ZnO es aún controversial y su mecanismo no ha sido identificado bien. Se demostró que las películas de los biocompuestos evaluadas a diferentes concentraciones de 1%, 3%, 5% y 7% resultaron ser viables para las células de fibroblastos en un periodo corto de evaluación. Con la evaluación de SEM, se logró apreciar que en las distintas películas a diferentes concentraciones de 1%, 3%, 5% y 7% se encontraron células de fibroblastos adheridas a la superficie. Así mismo, con el microscopio de fluorescencia, se demostró que las células mostraron mayor adherencia y actividad celular, indicando así mayor interacción con a las películas de quitosano/almidón con nanopartículas de óxido de zinc a diferentes concentraciones.