Curso Diversidad Cultural y Territorio. Segunda Parte.

Es la segunda parte de la grabación de un curso, impartido por la Maestra Guadalupe Chávez, en mayo de 1998, sobre Diversidad Cultural y Territorio, en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración ICSA de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez UACJ. Acerca de este tema se puede decir que la...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Instituto de Ciencias Sociales y Administración
Format: Video
Sprog:spa
Udgivet: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 2018
Fag:
Online adgang:http://hdl.handle.net/20.500.11961/4035
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:Es la segunda parte de la grabación de un curso, impartido por la Maestra Guadalupe Chávez, en mayo de 1998, sobre Diversidad Cultural y Territorio, en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración ICSA de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez UACJ. Acerca de este tema se puede decir que la diversidad y el territorio son parte de un binomio no forzosamente obligatorio, por ejemplo los gitanos, es un grupo sin territorio, los cirqueros, tribus nómadas, algunos marineros, los trotamundos, los errantes y los migrantes. Por lo general, la identidad cultural se adscribe a un territorio, es el espacio vital donde se desarrollan los procesos de vida social. La tierra para los campesinos como objeto de trabajo que permite la subsistencia, su tenencia, su uso y distribución, su manejo, el agua en manantiales y ríos. La esquina y otros micros espacios donde se dan los procesos de socialización. En cuanto a la diversidad cultural, ésta refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo y que por lo tanto, forman parte del patrimonio común de la humanidad. La diversidad cultural es para el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos y se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana.