Estilos de aprendizaje y estilos de enseñanza, su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de un programa de especialización médica.

Un punto de debate es saber si existe la correspondencia (CE) entre los estilos de enseñanza (EE) y los estilos de aprendizaje (EA) e identificar si tiene alguna relación con el rendimiento académico (RA) de los alumnos (Li-Fang, Sternberg y Fan, 2013). Kolb (1984) describe EA como “algunas capacid...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: LICERIO PÉREZ, EDNA EDITH (2014)
Andre forfattere: MORENO CEDILLOS, ALICIA
Format: Tesis Maestría
Sprog:spa
Udgivet: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 2017
Fag:
Online adgang:http://hdl.handle.net/20.500.11961/2075
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:Un punto de debate es saber si existe la correspondencia (CE) entre los estilos de enseñanza (EE) y los estilos de aprendizaje (EA) e identificar si tiene alguna relación con el rendimiento académico (RA) de los alumnos (Li-Fang, Sternberg y Fan, 2013). Kolb (1984) describe EA como “algunas capacidades de aprender que se destacan por encima de otras por consecuencia de factores hereditarios, experiencias previas y exigencias del ambiente actual”, su modelo de aprendizaje considera cuatro fases sucesivas: experimentación, reflexión, conceptualización y acción. Los EE se definen como categorías y comportamientos de enseñanza que el docente exhibe en cada fase de la actividad educativa y se fundamentan en actitudes personales que le son inherentes (Renes, Echeverry, Chiang, Rangel y Martínez, 2013). El concepto de “correspondencia” implica conocer las fortalezas y debilidades al aprender y al enseñar, propone que al existir CE pueden mejorar la interacción, la comunicación, la comprensión, las fortalezas y las debilidades de la enseñanza (Pourhosein Gilakjani, 2012). El RA es la suma de complejos factores que actúan en la persona que aprende y se define con un valor determinado que se le otorga a las tareas encomendadas al estudiante (Garbanzo Vargas, 2007).