PROSPECCIÓN DE INDICADORES DE RESPUESTA FRENTE AL ABATIMIENTO DEL ACUÍFERO, UNA EXPLORACIÓN ENTRE MENONITAS Y MESTIZOS DE LA REGIÓN DE CUAUHTÉMOC, CHIHUAHUA

El estado de Chihuahua ha sufrido periodos prolongados de escasez de agua desde el año 2003. Una de las regiones más afectadas es el municipio de Cuauhtémoc, en la región central del Estado. Este municipio destaca nacionalmente por su producción agrícola, y es habitado por menonitas y mestizos, con...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Cera Campos, Jessica Iveth
Materialtyp: Trabajo recepcional licenciatura
Språk:spa
Publicerad: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 2017
Ämnen:
Länkar:http://hdl.handle.net/20.500.11961/1749
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
Beskrivning
Sammanfattning:El estado de Chihuahua ha sufrido periodos prolongados de escasez de agua desde el año 2003. Una de las regiones más afectadas es el municipio de Cuauhtémoc, en la región central del Estado. Este municipio destaca nacionalmente por su producción agrícola, y es habitado por menonitas y mestizos, con diferentes habilidades de producción agrícola y formas de trabajar la tierra. Ambos grupos sociales han enfrentado la escasez de agua con estrategias defensivas que tienen un trasfondo cultural, y que revelan formas distintas de construir el paisaje. Dichas formas deben considerarse para la gestión adecuada de los recursos hídricos, por ello el objetivo de este trabajo fue generar una cartografía del espacio agrícola construido por estos grupos sociales, para identificar sus condiciones de vulnerabilidad frente a la escasez de agua. El método para elaborar esta cartografía fue mapear y medir rasgos territoriales, vinculados con: las condiciones del medio físico, la presión ejercida sobre los recursos hídricos, y el balance entre estos factores. Los resultados generados sugieren que el espacio construido por ambos grupos refleja sus condiciones de vulnerabilidad a la escasez de agua, por lo que algunos indicadores aquí utilizados pueden enriquecer la construcción de cartografías para medir este rasgo social.