Marcadores Biológicos en el diagnóstico del infarto agudo al miocardio
El infarto agudo al miocardio, se define como la necrosis de las células del miocardio como consecuencia de una isquemia prolongada producida por la reducción súbita de la irrigación sanguínea coronaria, que compromete la integridad de una o varias zonas del miocardio. En presencia de necrosis celul...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Language: | spa |
Published: |
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/expemed/article/view/5368 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El infarto agudo al miocardio, se define como la necrosis de las células del miocardio como consecuencia de una isquemia prolongada producida por la reducción súbita de la irrigación sanguínea coronaria, que compromete la integridad de una o varias zonas del miocardio. En presencia de necrosis celular, se liberan a la circulación las proíteínas y demás componentes estructurales de los cardiomiocitos y dentro de ellos enzimas específicas de músculo, como la creatina cinasa, y proteínas, como la mioglobina, así como otras más específicas del corazón, tales como la isoforma ck-mb de la creatina cinasa y las troponinas cardiacas t e i, las cuales mediante su medición en el torrente sanguíneo permiten determinar la evolución de la necrosis cardiaca. La proteína de unión a ácidos grasos (fabp) es de poco uso, pero su liberación es la más rápida. Dentro de este grupo de biomarcadores, se prefiere la troponina cardiaca t debido a su cardioespecificidad. |
---|---|
ISSN: |