Análisis del costo de mano de obra en el sector maquilador de Ciudad Juárez para la deducción del ISR con base en la Reforma Fiscal 2014

La reforma fiscal aprobada en diciembre de 2013, para implementarse en 2014, contempla una nueva forma de deducción de sueldos y salarios a la que las entidades se tienen que apegar. Esta manifiesta que las deducciones por sueldos y salarios que a su vez sean ingresos exentos para sus trabajadores n...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Brianda Nava Moreno, Laura Valenzuela Martínez, Esther Carmona Vega
Format: Artículo de divulgación
Language:spa
Published: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 2020
Subjects:
Online Access:http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/NovaRua/article/view/3842
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La reforma fiscal aprobada en diciembre de 2013, para implementarse en 2014, contempla una nueva forma de deducción de sueldos y salarios a la que las entidades se tienen que apegar. Esta manifiesta que las deducciones por sueldos y salarios que a su vez sean ingresos exentos para sus trabajadores no se podrán deducir al cien por ciento, si no que con esta nueva forma se tiene que implementar una tasa de 53% y 47%. Si la empresa no modificó o eliminó prestaciones a sus trabajadores en 2014, se inclinará por el primer porcentaje, sin embargo, si hubo una modificación podrá optar por deducir solamente un 47% los salarios. Por lo que, el objetivo de la investigación es determinar qué tan costeable es este cambio para las empresas maquiladoras y mostrar cuál es la mejor opción para la empresa y los empleados sin que haya afectaciones, analizando el costo que representa la mano de obra.
ISSN: