Movilidad social de propietarios de viviendas de interés social adquiridas en el periodo 2002-2010 en Ciudad Juárez, Chihuahua, en términos de la vivienda y entorno urbano.

Las políticas públicas de tema habitacional plantean enfáticamente procurar una movilidad social ascendente, es decir, mejorar la condiciones de vida y la conformación del patrimonio familiar de quienes accedan a una vivienda a través de los programas de apoyo a la vivienda social. Dado el número...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Maycotte Pansza, Elvira, Sánchez Flores, Érick, Moreno Murrieta, Ramón L., Chávez, Javier, Gómez Martínez, Ángel F.
Other Authors: Domínguez Ruvalcaba , Lisbeily
Format: Reporte Técnico de Investigación
Published: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 2023
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.11961/6652
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las políticas públicas de tema habitacional plantean enfáticamente procurar una movilidad social ascendente, es decir, mejorar la condiciones de vida y la conformación del patrimonio familiar de quienes accedan a una vivienda a través de los programas de apoyo a la vivienda social. Dado el número significativo de viviendas edificadas desde del año 2002, a partir del Programa Sectorial de Vivienda, se planteó evaluar el logro de sus objetivos verificando si efectivamente quienes adquirieron una vivienda de interés social bajo el modelo institucional mejoraron sus condiciones de vida en relación con su vivienda anterior y también respecto a la vivienda de sus padres. El reporte técnico que se presenta muestra la estrategia de aproximación al objeto y sujeto de estudio: las viviendas y el entorno urbano de aquellas producidas entre 2002 y 2010 en Ciudad Juárez, y los residentes propietarios, además de los resultados del trabajo de campo realizado.