Ilustración digital aplicada al horror cósmico, caso de estudio: El Horror de Dunwich de H. P. Lovecraft.

Desde un principio el ser humano ha tratado de encontrarle sentido a su existencia, se ha cuestionado acerca del universo, ¿cómo se formó?, ¿cómo funciona?, ¿cómo dio la vida en nuestro planeta?, etcétera. De la misma manera nacen las preguntas ¿por qué estamos aquí?, ¿somos los únicos seres vivos e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Vargas Rosales, Gracia de Jesús
Other Authors: Flores Figueroa, José de Jesús
Format: Tesis maestría
Language:spa
Published: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 2020
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.11961/5671
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Desde un principio el ser humano ha tratado de encontrarle sentido a su existencia, se ha cuestionado acerca del universo, ¿cómo se formó?, ¿cómo funciona?, ¿cómo dio la vida en nuestro planeta?, etcétera. De la misma manera nacen las preguntas ¿por qué estamos aquí?, ¿somos los únicos seres vivos en el universo? Es así como a partir de estas suposiciones es cómo surge el horror cósmico. En el presente trabajo de investigación se aborda este tema desde la perspectiva de la ilustración digital, tomando como caso de estudio la obra El Horror de Dunwich de Howard Phillips Lovecraft, quien es considerado el padre del horror cósmico en la narrativa. Ahora, la investigación gira en torno al objetivo general que se enuncia a continuación: Interpretar visualmente la obra El Horror de Dunwich de Lovecraft mediante el uso de las tecnologías actuales en el campo de la ilustración digital. De esta manera, se pretende hacer una serie de ilustraciones digitales que ilustren el texto realizado por este autor. Así, este documento se encuentra dividido en cuatro capítulos en los que se expone el proceso creativo que se llevó a cabo para realizar la representación visual de El Horror de Dunwich.