Violencia en la expresión de extranjero: el uso inadecuado del lenguaje en la designación de credenciales estatales

Diversos autores se distinguen por situar al lenguaje y sus contenidos conceptuales como elementos configuradores del pensamiento humano y la interacción social. El primero, como dispositivo para la elaboración de imperativos propios de la moral y la ética; el segundo, como mecanismo de creación de...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Breceda Pérez, Jorge Antonio
Formato: Artículo
Idioma:spa
Publicado em: 2020
Assuntos:
Acesso em linha:https://revistas.uece.br/index.php/opublicoeoprivado/article/view/3901
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Diversos autores se distinguen por situar al lenguaje y sus contenidos conceptuales como elementos configuradores del pensamiento humano y la interacción social. El primero, como dispositivo para la elaboración de imperativos propios de la moral y la ética; el segundo, como mecanismo de creación de las normas jurídicas, es por ello, por lo que el concepto epistemológica y heurísticamente tiene un realce trascendental. El objetivo del presente texto es desarrollar argumentos que permitan admitir que el lenguaje desempeña un carácter dual en la construcción humana: primero, lograr el desarrollo de cada uno de los participantes sociales y, segundo, en la edificación de los conceptos se adquieren vicios que constriñen la interacción entre signo y definición o significado y significante. El concepto que se analiza es el de extranjero, exponiendo como ha adquirido cargas lingüísticas por distorsión o uso tendencioso, provocando una definición cubierta por la violencia-tiranía y, por consecuencia, la deshumanización. La metodología implementada conlleva